Tal y como se indicó en una entrada anterior del Blog, los alumnos de 2º ESO han recorrido la ruta del camino francés que lleva a Santiago de Compostela para estudiar y analizar diferentes obras de arte pertenecientes a los estilos Románico y Gótico. Han aprendido a diferenciar las características de ambos estilos artísticos y han comprendido las circunstancias económicas, sociales y culturales que permitieron su aparición y difusión.
Para llegar a nuestro producto final, se han realizado diferentes actividades, tanto en casa como en clase, que han permitido introducir una metodología activa y cooperativa, tal y como hemos concretado en la presentación y secuenciación del proyecto. Además, introducimos algunos aspectos de la metodología Flipped Classroom y nos lanzamos a producir nuestros primeros vídeos.
Cada grupo elaboró su propio mapa, en los que se fueron colocando las cartelas correspondientes a obras arquitectónicas significativas del Camino. Junto a cada obra, un código QR permite escuchar una breve descripción de sus características artísticas.
En la jornada de socialización del proyecto, los alumnos pudieron mostrar el trabajo realizado y trasmitir todo lo aprendido. Los alumnos y profesores que nos visitaron descubrieron un Camino diferente y se marcharon con ¡el primer sello de su credencial de peregrino!

Este proyecto/material audiovisual/recurso educativo ha recibido una asignación económica por parte de la consellería competente en materia de educación de la Generalitat Valenciana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario